Rodrigo Venegas Entrevista

Estamos muy emocionados de presentar al Padrino de nuestra sección de Entrevistas, y es nada menos que Rodrigo Venegas, un cantautor apasionado que está dejando huella en la escena musical. Con su estilo único y letras profundas, Rodrigo se prepara para su primer concierto el próximo 26 de octubre en Núcleo Emergente. Acompáñanos mientras descubrimos más sobre su proceso creativo, sus influencias y lo que podemos esperar de su gran presentación.
- ¿Qué emociones quieres transmitir en tu primer concierto, y cómo te estás preparando para este gran momento?
Rodrigo: Me encantaría poder hacer que las personas que me acompañen vivan ese momento al máximo. Hay veces en las que uno simplemente se pierde en el momento en que escucha y siente una canción, y poder transmitir eso sería un sueño para mí. Han sido horas y horas de ensayo. El concierto implica años de esfuerzo que van desde la composición y producción de las canciones hasta los ensayos, el guion del show, el lugar, etc. No dejo de prepararme y, hasta ese día, seguiré haciéndolo.
- ¿Cómo te conectas con tu audiencia a través de tus letras y qué mensaje esperas que reciban cuando te escuchen por primera vez?
Rodrigo: Siempre he tratado de escribir lo que mi corazón necesita oír; justamente así hago las canciones. Lo que me ha sucedido, y espero que siga ocurriendo, es que ha habido muchas personas que, al oír estas letras, encuentran en mis historias parte de las suyas. Me encantaría que estas canciones puedan acompañar a quien las necesite. A veces, para sanar, hay que sentir primero, y creo que a eso ayudan las canciones.
- Si tu música fuera el soundtrack de una película, ¿qué tipo de historia te gustaría que contara?
Rodrigo: La historia de una persona que se atrevió a seguir sus sueños, a pesar de que nadie creía que fuera posible ¡el sueño fue más grande! Me doy cuenta de que el sueño no es una meta, sino el hecho de seguirlo. Me imagino que eso es lo que terminaría encontrando este protagonista.
- ¿Hay algún momento específico que recuerdes en el que supiste que la música era lo que querías hacer el resto de tu vida?
Rodrigo: Hay dos ocasiones. El primer recuerdo es un poco vago; solo sé que la guitarra era mi escapatoria y escribir y cantar lo que sentía era la manera en la que me sentía cuerdo. Era la forma de soltar y seguir adelante. El segundo recuerdo es más claro: recuerdo una de las primeras veces que canté en vivo un cover de una canción y no me escuché a mí mismo, sino a las personas que me rodeaban cantando. Ese día sentí escalofríos, y he soñado con repetir ese momento algún día con mis canciones. No sé, tal vez se cumpla este 26 de Octubre,
- Tu primer concierto es en Núcleo Emergente, ¿cómo te sientes al presentarte en un espacio que apoya el talento emergente? ¿Qué significa para ti?
Rodrigo: Es un foro muy especial para mí; ya toqué ahí en el pasado abriéndole a una de mis bandas favoritas y fue un sueño. Además de eso, es mucho más de lo que algún día soñé. Yo estaba ilusionado con tocar algún día en un foro de 30 personas máximo y jamás pensé que podrían llegar a acompañarme 5 veces más ese número.
- ¿Cómo describirías tu estilo musical a alguien que nunca te ha escuchado antes? ¿Qué lo hace único?
Rodrigo: Nunca he sabido cómo describirlo al 100%. Me imagino que alguien podría decir que es pop acústico o pop rock, pero yo solo sé que es exactamente lo que sentía en mi cabeza cuando lo componía. Las canciones, creo, cuando las compongo, están terminadas ya; lo único que hace falta es añadir instrumentos que sean fieles a su música.
- Si pudieras colaborar con cualquier artista (vivo o fallecido), ¿con quién sería y qué tipo de canción te gustaría crear juntos?
Rodrigo: Hay demasiados, pero hay 3 artistas que admiro mucho y pienso que mi música podría quedar bien con ellos, todos con estilos parecidos: Andrés Obregón, Ramón Melendi y Ricardo Arjona. Lo que realmente admiro es que fueron años de esfuerzo para ellos y tuvieron que seguir luchando durante mucho tiempo para finalmente ver resultados. Me recuerdan que lo bueno toma tiempo y vale la pena, y creo que si hiciéramos una canción, hablaría de algo así.
- En esta etapa inicial de tu carrera, ¿cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado y cómo lo has superado?
Rodrigo: Primero pensaba que aprender a cantar iba a ser el reto más grande de mi vida, porque al principio no se veía ni de lejos que yo pudiera ser capaz de ponerle voz a mis canciones. Después, producir un disco parecía algo tan complejo y arduo que no sabía si realmente lo iba a lograr. Ahora sé que el reto más grande ha sido mantenerme firme en este sueño. A veces no sé cuál es la razón de por qué sigo con lo difícil que es sacar canciones y promocionarlas; no siempre cumplo mis expectativas, pero lo que me ha ayudado a superarlo son las miles de personas que han podido conectar con mis canciones y me recuerdan que este sueño vale cada segundo.
- ¿Cómo es tu proceso creativo al escribir canciones? ¿Tienes algún ritual o fuente de inspiración constante?
Rodrigo: En realidad pueden pasar meses sin que escriba una canción y, de repente, puedo escribir un disco entero; simplemente escribo lo que mi corazón necesita escuchar. No decido cuándo voy a componer; solo me suceden cosas y no lo puedo controlar. La única manera que tengo de sentirme mejor es tomar la guitarra y contar lo que siento, la melodía sale solita arriba de la música y después termino de ajustar la letra, la cual mantiene la misma intención.
- Si pudieras darle un consejo a la versión de ti mismo que apenas empezaba a soñar con la música, ¿qué le dirías?
Rodrigo: Le diría que no se atreva a rendirse, porque en este punto ha logrado muchísimo más de lo que algún día soñó y creyó que sería posible. En el momento en que escribo esto, me pregunto si un futuro yo le diría lo mismo al yo actual.
- De todas tus canciones ¿Cuál es tu canción favorita o que tiene algo más especial que las demás y por qué?
Rodrigo: Casi siempre me gusta la canción más reciente, porque es la que en el momento me acompaña; sin embargo, hay una que, por más que pasa el tiempo, me sigue llegando y se llama ‘Y seguir’. Yo creo que es porque aún me identifico con ella; habla de que, cuando todo parece oscuro y dudas de ti mismo, no puedes dejar de luchar; tienes que levantarte, confiar de más y seguir.
- La pizza… con o sin piña? XD
Rodrigo: Jajaja, piña nunca.
Agradecemos con el corazón a Rodrigo Venegas por otorgarnos esta entrevista, puedes comprar boletos para su concierto este 26 de Octubre aquí.
Descubre más Noticias de la Música aquí.