David Bowie

El Camaleón del Rock

David Bowie

Biografía

David Bowie, nacido como David Robert Jones el 8 de enero de 1947 en Brixton, Londres, es ampliamente considerado como uno de los artistas más influyentes y enigmáticos de la música moderna. Su capacidad para reinventarse a lo largo de su carrera, combinada con su talento innato y una visión artística única, lo catapultó a la fama internacional y lo convirtió en un ícono cultural que trasciende generaciones.

David Bowie creció en un hogar de clase media en Londres. Desde joven mostró un interés profundo por la música, aprendiendo a tocar el saxofón a la edad de 13 años. En sus primeros años, Bowie fue influenciado por el rock and roll americano, el jazz, y el teatro, lo que eventualmente moldeó su ecléctico estilo musical y visual.

En 1966, cambió su nombre artístico a David Bowie para evitar confusiones con Davy Jones de The Monkees. Este cambio de nombre marcó el comienzo de una carrera llena de transformaciones. Su primer gran éxito llegó en 1969 con la canción “Space Oddity,” que coincidió con el alunizaje del Apolo 11. Esta canción presentó al mundo el personaje de Major Tom, un astronauta perdido en el espacio, y marcó el comienzo del interés de Bowie por la ciencia ficción y los temas espaciales.

A lo largo de los años 70, Bowie creó una serie de personajes y alter egos que definieron cada uno de sus álbumes y actuaciones. El más famoso de estos personajes fue Ziggy Stardust, una estrella del rock andrógina de otro planeta. Ziggy se presentó al mundo en el álbum “The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars” (1972), y con él, Bowie logró un éxito masivo, estableciendo su reputación como el “Camaleón del Rock” debido a su habilidad para cambiar de estilo e identidad con cada nuevo proyecto.

Después de Ziggy, David Bowie continuó reinventándose. En la segunda mitad de los 70, adoptó un estilo más sofisticado y experimental con el “Thin White Duke” durante la época del álbum “Station to Station” (1976). Luego se mudó a Berlín, donde colaboró con Brian Eno para crear su aclamada “Trilogía de Berlín”, compuesta por los álbumes “Low” (1977), “Heroes” (1977), y “Lodger” (1979). Estos álbumes exploraron el minimalismo y el sonido electrónico, influenciando a generaciones futuras de músicos.

En la década de 1980, Bowie alcanzó un éxito comercial sin precedentes con álbumes como “Let’s Dance” (1983), que incluía éxitos como “China Girl” y “Modern Love”. Sin embargo, su enfoque artístico comenzó a desviarse hacia otros medios, incluyendo la actuación. Bowie protagonizó varias películas aclamadas como “The Man Who Fell to Earth” (1976), “Labyrinth” (1986), y “The Prestige” (2006), demostrando su versatilidad como actor.

A lo largo de los 90 y 2000, Bowie continuó explorando nuevas direcciones musicales, colaborando con artistas contemporáneos y lanzando álbumes que, aunque menos comerciales, fueron aclamados por la crítica. Su álbum final, “Blackstar” (2016), fue lanzado dos días antes de su muerte y fue visto como un último testamento artístico, cargado de simbolismo y referencias a su propia mortalidad.

David Bowie falleció el 10 de enero de 2016, a la edad de 69 años, después de una batalla privada contra el cáncer. Su muerte provocó una ola de tributos en todo el mundo, reflejando el profundo impacto que tuvo en la música, el arte, y la cultura.

discografía

David Bowie (1967):

  • Detalles: Este fue el álbum debut de David Bowie, donde se muestra un sonido influenciado por el folk y la música teatral, alejado del rock que más tarde lo definiría. Contiene canciones como “Love You Till Tuesday” y “The Laughing Gnome”.
  • Curiosidad: Este álbum no tuvo gran éxito comercial, y Bowie consideró este período como su etapa formativa.
david_bowie_1967_album

Space Oddity (1969):

  • Detalles: Este álbum marcó el verdadero inicio de la carrera de David Bowie, con su primer gran éxito, “Space Oddity”. La canción se convirtió en un himno tras el alunizaje del Apollo 11.
  • Curiosidad: La BBC utilizó “Space Oddity” durante la cobertura de la llegada del hombre a la luna, lo que ayudó a catapultar la fama de David Bowie.
space_oddity_david_bowie_1969

The Man Who Sold the World (1970):

  • Detalles: Con un sonido más pesado, este álbum es a menudo visto como el inicio del glam rock de David Bowie. La canción homónima se hizo aún más famosa cuando Nirvana la versionó en su MTV Unplugged.
  • Curiosidad: La portada original del álbum muestra a Bowie con un vestido, desafiando las normas de género de la época
The Man Who Sold The World

Hunky Dory (1971):

  • Detalles: Este álbum incluye clásicos como “Changes” y “Life on Mars?”. Es un trabajo más accesible que combina el rock con melodías más pop.
  • Curiosidad: “Life on Mars?” ha sido descrita como la “respuesta de Bowie a ‘My Way’ de Frank Sinatra”, ya que toma la misma progresión de acordes que Paul Anka utilizó para esa canción.
david_bowie_hunky_dory_album

The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (1972):

  • Detalles: Este es uno de los álbumes más icónicos de David Bowie, donde introduce a su alter ego, Ziggy Stardust. Es un álbum conceptual que narra la historia de un extraterrestre bisexual que se convierte en una estrella del rock.
  • Curiosidad: Este álbum es considerado una piedra angular del glam rock y sigue siendo uno de los trabajos más influyentes en la historia de la música.
The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (1972) David Bowie

Aladdin Sane (1973):

  • Detalles: Descrito como “Ziggy goes to America”, este álbum fue escrito mientras David Bowie estaba de gira por Estados Unidos. Es un trabajo más oscuro que combina el rock con influencias de jazz.
  • Curiosidad: La portada del álbum, con el rayo pintado en el rostro de Bowie, se ha convertido en una de las imágenes más reconocibles de la cultura pop.
Aladdin_Sane_David_Bowie

Pin Ups (1973):

  • Detalles: Este es un álbum de versiones en el que David Bowie rinde homenaje a sus influencias musicales de los años 60, como The Who, The Kinks y Pink Floyd.
  • Curiosidad: David Bowie grabó este álbum como una despedida a la era de Ziggy Stardust antes de pasar a nuevos horizontes musicales.
Pin_Ups_David_Bowie

Diamond Dogs (1974):

  • Detalles: Con un concepto distópico inspirado por “1984” de George Orwell, este álbum mezcla rock con toques de soul y funk. Incluye canciones como “Rebel Rebel” y “Diamond Dogs”.
  • Curiosidad: David Bowie originalmente planeaba hacer una adaptación musical de “1984”, pero cuando no pudo obtener los derechos, adaptó parte del material en este álbum.
Diamond_Dogs_David_Bowie

Young Americans (1975):

  • Detalles: Este álbum representa un cambio hacia el soul y el funk, un estilo que Bowie denominó “plastic soul”. Incluye el éxito “Fame”, coescrito con John Lennon.
  • Curiosidad: David Bowie grabó este álbum en Filadelfia, conocida como la “ciudad del soul”, lo que influenció profundamente el sonido del disco.
Young_Americans_David_Bowie

Station to Station (1976):

  • Detalles: Este álbum marca la transición de Bowie hacia el krautrock y el art rock. Introduce a su alter ego, el Duque Blanco, un personaje frío y enigmático.
  • Curiosidad: David Bowie estaba tan sumido en la cocaína durante la grabación que afirmó no recordar nada del proceso.
Station_to_Station_David_Bowie

Low (1977):

  • Detalles: Este es el primer álbum de la “Trilogía de Berlín”, caracterizado por su sonido experimental y minimalista. Bowie colaboró estrechamente con Brian Eno.
  • Curiosidad: “Low” es considerado un precursor del post-punk y la música electrónica. La segunda mitad del álbum está compuesta por piezas instrumentales.
Low_David_Bowie

“Heroes” (1977):

  • Detalles: El segundo álbum de la Trilogía de Berlín, “Heroes” es quizás el más famoso de los tres. La canción homónima es un himno de resiliencia y lucha.
  • Curiosidad: La canción “Heroes” fue inspirada por una pareja que David Bowie vio besándose junto al Muro de Berlín, y ha sido utilizada en innumerables campañas publicitarias y películas.
Heroes_David_Bowie

Lodger (1979):

  • Detalles: El álbum final de la Trilogía de Berlín, “Lodger” fusiona el art rock con elementos de música mundial. Aunque menos experimental que sus predecesores, sigue siendo un trabajo innovador.
  • Curiosidad: Este álbum anticipó el sonido de la new wave y ha sido citado como una gran influencia por bandas como Talking Heads.
Lodger_David_Bowie

Scary Monsters (and Super Creeps) (1980):

  • Detalles: Este álbum fusiona el arte experimental de su Trilogía de Berlín con un sonido más accesible y comercial. Incluye el éxito “Ashes to Ashes”.
  • Curiosidad: “Ashes to Ashes” es una secuela de “Space Oddity”, y la frase “We know Major Tom’s a junkie” se ha vuelto icónica en la cultura pop.
Scary_Monsters_David_Bowie

Let’s Dance (1983):

  • Detalles: Este álbum marcó el regreso de David Bowie al éxito comercial con un sonido más pop y accesible. “Let’s Dance”, “China Girl” y “Modern Love” se convirtieron en grandes éxitos.
  • Curiosidad: El productor Nile Rodgers, de la banda Chic, ayudó a darle al álbum su sonido funky y bailable. “Let’s Dance” fue uno de los discos más vendidos de 1983.
Let's_Dance_David_Bowie

Tonight (1984):

  • Detalles: Este álbum sigue el camino pop de “Let’s Dance”, pero con un enfoque más relajado. Aunque no tuvo el mismo impacto que su predecesor, incluye la colaboración con Tina Turner en “Tonight”.
  • Curiosidad: A pesar de ser uno de sus álbumes más criticados, “Tonight” tiene su lugar en la carrera de David Bowie como una muestra de su habilidad para moverse entre géneros.
Tonight_David_Bowie

Never Let Me Down (1987):

  • Detalles: David Bowie describió este álbum como un intento de regresar a un sonido más rockero. Aunque recibió críticas mixtas, incluye temas como “Day-In Day-Out” y “Time Will Crawl”.
  • Curiosidad: En 2018, Bowie lanzó una versión remezclada y reimaginada de este álbum como parte de su box set “Loving the Alien”.
Never_Let_Me_Down_David_Bowie

Black Tie White Noise (1993):

  • Detalles: Este álbum marcó el regreso de David Bowie después de su colaboración con Tin Machine. Incluye influencias de jazz y música electrónica.
  • Curiosidad: El álbum fue grabado poco después del matrimonio de Bowie con Iman, y varias canciones están inspiradas en su relación.
Black_Tie_White_Noise_David_Bowie

Outside (1995):

  • Detalles: Este es un álbum conceptual oscuro y experimental, que explora temas de arte y asesinato. Fue una colaboración con Brian Eno.
  • Curiosidad: “Outside” es visto como un precursor de la música industrial, y su narrativa surrealista ha sido objeto de múltiples interpretaciones.
Outside_David_Bowie

Earthling (1997):

  • Detalles: Influenciado por la música electrónica y el drum and bass, este álbum muestra a Bowie experimentando con nuevos sonidos. Incluye el sencillo “I’m Afraid of Americans”.
  • Curiosidad: La portada del álbum muestra a David Bowie con una chaqueta que tiene la Union Jack, un diseño de Alexander McQueen.
Earthling_David_Bowie

Hours (1999):

  • Detalles: Hours es un álbum que marcó el retorno de Bowie a un sonido más melódico y accesible, alejándose de las experimentaciones electrónicas y drum and bass de sus trabajos anteriores en los 90. Es un álbum más introspectivo, con letras que reflejan un Bowie más maduro.
  • Curiosidad: Hours fue el primer álbum de un artista importante en estar disponible para descarga digital antes de su lanzamiento en formato físico, lo que lo convierte en un hito en la historia de la música y la distribución digital.
Hours_David_Bowie

Heathen (2002):

  • Detalles: Este álbum marcó el regreso de Bowie a un sonido más introspectivo y melódico. Trabajó nuevamente con Tony Visconti como productor, y el álbum recibió críticas muy favorables.
  • Curiosidad: Bowie consideraba este álbum como una especie de renacimiento después de los difíciles años 90. “Heathen” explora temas como la espiritualidad, el miedo y la desesperación.
Heathen_David_Bowie

Reality (2003):

  • Detalles: Este álbum, lanzado un año después de “Heathen”, continúa con un sonido accesible pero cargado de madurez. Bowie lo promocionó con una extensa gira mundial, que sería su última antes de su retiro temporal.
  • Curiosidad: Durante la gira “A Reality Tour”, Bowie sufrió un ataque al corazón, lo que lo llevó a retirarse de los escenarios por casi una década.
Reality_David_Bowie

The Next Day (2013):

  • Detalles: Después de un largo período de inactividad, Bowie sorprendió al mundo con este álbum. Con una portada que reimagina la de “Heroes”, “The Next Day” es un retorno triunfal que aborda la mortalidad, el legado y la historia.
  • Curiosidad: El lanzamiento de “The Next Day” fue un secreto muy bien guardado, y el álbum debutó sin ninguna promoción previa, causando un gran impacto mediático.
The_Next_Day_David_Bowie

Blackstar (2016):

  • Detalles: “Blackstar” es el álbum final de Bowie, lanzado dos días antes de su muerte. Es un trabajo sombrío, experimental y lleno de referencias a su inminente fallecimiento.
  • Curiosidad: La canción “Lazarus” y el video musical que la acompaña fueron interpretados como la despedida final de Bowie. “Blackstar” es considerado por muchos críticos como una obra maestra póstuma.
Blackstar_David_Bowie

Premios

1969

  • Ivor Novello Award
    • Best Original Song: “Space Oddity”

1975

  • NME Award
    • Best Dressed Male Artist

1976

  • Grammy Awards
    • Best Pop Vocal Performance, Male: Nomination for “Fame”
  • Brit Awards
    • British Male Solo Artist: Nomination
  • Saturn Award
    • Best Actor: Nomination for The Man Who Fell to Earth

1977

  • NME Awards
    • Best Male Singer
    • Best Dressed Male Artist

1981

  • Ivor Novello Awards
    • Best Film Theme: “Cat People (Putting Out Fire)”

1982

  • MTV Video Music Awards
    • Best Overall Performance: Nomination for “Ashes to Ashes”
  • Grammy Awards
    • Best Video, Short Form: Nomination for “Ashes to Ashes”

1983

  • MTV Video Music Awards

    • Best Male Video: Nomination for “Let’s Dance”
  • Grammy Awards

    • Best Rock Vocal Performance, Male: Nomination for “Let’s Dance”
  • BRIT Awards

    • Best British Male Artist

1984

  • Grammy Awards
    • Best Rock Vocal Performance, Male: Nomination for “Modern Love”
  • MTV Video Music Awards
    • Best Male Video: Nomination for “China Girl”
  • NME Awards
    • Best Dressed Male Artist

1985

  • Grammy Awards
    • Best Rock Vocal Performance, Male: Nomination for “Blue Jean”
  • MTV Video Music Awards
    • Best Overall Performance in a Video: Nomination for “Blue Jean”

1987

  • MTV Video Music Awards
    • Best Male Video: Nomination for “Day-In Day-Out”

1993

  • MTV Europe Music Awards
    • Best Male Artist: Nomination
  • Grammy Awards
    • Best Alternative Music Performance: Nomination for Black Tie White Noise

1996

  • Rock and Roll Hall of Fame
    • Inductee

1997

  • NME Awards

    • Best Solo Artist
  • BRIT Awards

    • Outstanding Contribution to Music
  • Q Awards

    • Best Actor: Nomination for Twin Peaks: Fire Walk with Me

1999

  • Grammy Awards

    • Best Male Rock Vocal Performance: Nomination for “Thursday’s Child”
  • Q Awards

    • Best Album: Nomination for Hours
  • Commandeur of the Ordre des Arts et des Lettres (France)

    • Recognition of Artistic Achievement

2000

  • Grammy Lifetime Achievement Award
    • Lifetime Achievement

2003

  • BRIT Awards

    • Best British Male Solo Artist: Nomination
  • Q Awards

    • Best Album: Nomination for Reality

2004

  • NME Awards

    • Godlike Genius Award
  • Q Awards

    • Best Act in the World Today: Nomination

2006

  • Grammy Awards
    • Best Solo Rock Vocal Performance: Nomination for “Reality”

2007

  • BRIT Awards
    • Best British Male Solo Artist: Nomination

2013

  • BRIT Awards

    • British Male Solo Artist: Won
  • Mercury Prize

    • Album of the Year: Nomination for The Next Day
  • NME Awards

    • Best Solo Artist
  • Q Awards

    • Best Album: Nomination for The Next Day

2014

  • BRIT Awards
    • British Male Solo Artist: Won
  • MOJO Awards
    • Best Album: Won for The Next Day
  • Grammy Awards
    • Best Rock Performance: Nomination for “The Next Day”

2016

  • Grammy Awards
    • Best Rock Album: Nomination for Blackstar
  • NME Awards
    • Hero of the Year
  • Q Awards
    • Best Album: Won for Blackstar
  • BRIT Awards
    • British Male Solo Artist: Posthumous win

2017

  • Grammy Awards

    • Best Rock Performance: Won for “Blackstar”
    • Best Alternative Music Album: Won for Blackstar
    • Best Recording Package: Won for Blackstar
    • Best Engineered Album, Non-Classical: Won for Blackstar
  • BRIT Awards

    • Best British Male Solo Artist: Posthumous win
    • Mastercard British Album of the Year: Posthumous win for Blackstar
  • NME Awards

    • Best Album: Posthumous win for Blackstar

2021

  • Mercury Prize
    • Album of the Year: Posthumous nomination for Toy

Datos curiosos

Heterocromía parcial: Bowie tenía una anomalía ocular llamada anisocoria, lo que hacía que sus ojos parecieran de diferentes colores, aunque en realidad no lo eran.

Admiración por Little Richard: Bowie siempre citó a Little Richard como una de sus mayores influencias, diciendo que “escuchar su música fue como ver a Dios”.

Arte visual: Además de la música, Bowie fue un pintor y coleccionista de arte prolífico.

Primera transmisión por satélite: En 1977, Bowie se convirtió en el primer artista en realizar una transmisión por satélite en vivo, con su interpretación de “Heroes”.

Primera Transmisión de Video en Vivo por Internet: Bowie fue el primer artista importante en transmitir un concierto en vivo por Internet en 1999, marcando un hito en la relación entre la música y la tecnología.

Cinturón negro en karate: Bowie era un artista marcial y tenía un cinturón negro en karate.

Actuación en Broadway: En 1980, protagonizó la obra “The Elephant Man” en Broadway, recibiendo críticas elogiosas por su interpretación.

Dueto con Bing Crosby: Bowie grabó un famoso dueto de “Peace on Earth/Little Drummer Boy” con Bing Crosby en 1977. Esta colaboración inusual se ha convertido en un clásico navideño.

Vidente Predijo su Éxito: Según Bowie, un vidente le predijo que tendría un éxito masivo, lo que le dio una confianza adicional para seguir su carrera musical.

Secreto Sobre “The Man Who Sold the World”: Aunque es una de sus canciones más icónicas, Bowie admitió que nunca comprendió del todo el significado de “The Man Who Sold the World”.

La Identidad de Bowie: Adoptó su nombre artístico de Jim Bowie, un héroe estadounidense conocido por su legendario cuchillo Bowie. El cambio fue necesario para evitar confusiones con Davy Jones, el cantante de The Monkees.

Amigo de Freddie Mercury: Bowie y Freddie Mercury, el vocalista de Queen, grabaron juntos el icónico tema “Under Pressure” en 1981. La colaboración se realizó en una sola noche, y la canción se convirtió en un clásico.

Museo en Berlín: En 2014, se inauguró una exposición dedicada a Bowie en el Museo Martin-Gropius-Bau en Berlín, que exploró su influencia en la ciudad y su impacto en la música y la cultura.

Multifacético: Además de la música, Bowie tuvo una carrera prolífica en el cine y el teatro, actuando en películas como The Man Who Fell to Earth y Labyrinth.

Actor de Voz en Bob Esponja: Bowie prestó su voz para el personaje de “Señor Sireno” en un episodio de Bob Esponja, demostrando su humor y versatilidad.

Figura de Cera Desaparecida: Su figura de cera fue robada de un museo en Inglaterra y nunca fue recuperada, lo que añadió un misterio a la leyenda de Bowie.

Fanático del Kabbalah: Bowie estudió la Kabbalah, una forma de misticismo judío, lo que influyó en su música y arte, particularmente en su álbum Station to Station.

Rechazó ser un Caballero: En 2003, Bowie rechazó un título de caballero que le ofreció el Reino Unido, diciendo que no estaba seguro de lo que significaba, y que no estaba interesado en recibir honores.

Apodos

El Camaleón del Rock: Debido a su capacidad de reinventarse constantemente.

Ziggy Stardust: Su alter ego más famoso.

The Thin White Duke: Un personaje elegante y distante que Bowie adoptó en los años 70.

Major Tom: Un personaje recurrente en sus canciones relacionadas con el espacio.

Aladdin Sane: Descrito por Bowie como “Ziggy Stardust con un tornillo suelto”.

El Hombre de las Estrellas: Por su conexión con lo extraterrestre y su estética de ciencia ficción.

The Goblin King: Debido a su papel en la película Labyrinth.

Aladdin Sane: Descrito por Bowie como “Ziggy Stardust con un tornillo suelto”.

Labyrinth (1986)

David Bowie

Detalles: Labyrinth es una película de fantasía dirigida por Jim Henson, producida por George Lucas, y escrita por Terry Jones de Monty Python. David Bowie protagoniza la película en el papel icónico de Jareth, el Rey Goblin, un personaje que se ha convertido en un emblema de la cultura pop. La historia sigue a una joven llamada Sarah (interpretada por Jennifer Connelly) que debe navegar por un laberinto mágico para rescatar a su hermano menor, quien ha sido secuestrado por Jareth.

Bowie y su papel como Jareth: David Bowie no solo interpretó al enigmático Jareth, sino que también contribuyó significativamente a la banda sonora de la película, escribiendo y cantando varias de las canciones que aparecen en ella. Su presencia carismática y la forma en que combinó su habilidad musical con su interpretación hicieron que el personaje de Jareth fuera inolvidable. Canciones como “Magic Dance”, “As the World Falls Down” y “Within You” se convirtieron en clásicos, no solo dentro del contexto de la película, sino también en la discografía de Bowie.

Impacto cultural: Aunque Labyrinth no fue un gran éxito comercial en el momento de su estreno, con el tiempo se ha convertido en un clásico de culto, amado por generaciones de fans. La película es especialmente conocida por su innovador uso de marionetas y efectos especiales, así como por la atmósfera única creada por la música de Bowie. Su interpretación como Jareth ha sido aclamada y sigue siendo una de las más recordadas y queridas de su carrera.

Curiosidades:

  1. Bowie fue seleccionado para el papel de Jareth debido a su capacidad para atraer tanto a jóvenes como a adultos, y por su habilidad para interpretar un personaje tan multifacético.
  2. La película fue filmada principalmente en el Reino Unido, y las escenas en el laberinto fueron realizadas utilizando una mezcla de sets físicos, animatrónicos y efectos visuales.
  3. La icónica escena del baile de “As the World Falls Down” es una de las más recordadas por su estética de ensueño y la química entre Bowie y Connelly.
  4. Bowie trabajó estrechamente con Jim Henson para asegurar que su música se integrara perfectamente en la narrativa y el tono de la película.
  5. Aunque la película no fue un éxito inmediato, Labyrinth ha ganado una base de fans leales con el tiempo, y es frecuentemente homenajeada en convenciones y eventos de cultura pop.

Legado: Labyrinth ha mantenido su relevancia cultural a lo largo de los años, inspirando a una amplia gama de productos derivados, desde cómics hasta videojuegos, y continúan realizándose proyecciones especiales y reuniones de fans en su honor. La interpretación de Bowie como Jareth es uno de los aspectos más celebrados de su carrera cinematográfica, y su influencia se extiende a múltiples generaciones de seguidores.

El Impacto de David Bowie en la Música y la Cultura

David Bowie no solo influyó en la música con su sonido innovador, sino que también cambió la manera en que se percibe el arte en general. Rompió con las normas de género, identidad y sexualidad, convirtiéndose en un ícono para la comunidad LGBTQ+ y para aquellos que se sentían diferentes o fuera de lugar.

Su influencia se extiende a la moda, el cine, y el arte visual, donde su estilo único y su constante deseo de desafiar las convenciones inspiraron a generaciones de artistas y diseñadores. Bowie es a menudo descrito como un “extraterrestre” en el sentido más positivo, alguien que parecía venir de otro mundo con ideas y visiones que estaban muy adelantadas a su tiempo.

Bowie también fue uno de los primeros en utilizar el internet como una herramienta para la música, lanzando un proveedor de servicios de internet llamado “BowieNet” en 1998, que ofrecía a sus fanáticos acceso exclusivo a su música y contenido.

Stardust por siempre

David Bowie fue un artista verdaderamente multidimensional cuyo impacto se siente aún hoy, años después de su muerte. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones a ser audaces, a experimentar, y a no tener miedo de reinventarse. Como Ziggy Stardust, Bowie vino de las estrellas, y aunque ha regresado a ellas, su música, su arte, y su espíritu siguen iluminando el mundo.

David Bowie

Descubre a otras Leyendas aquí.

Comparte